Éramos felices, pero no lo sabíamos

// Por VÍCTOR TAPIA
A pesar de la idea construida e instalada de que ser músico es sinónimo de pasar hambre, hubo un tiempo en que ejercer la profesión implicaba no sólo un trabajo bien remunerado, con múltiples posibilidades, sino también en blanco.

Músicos entre la realidad y el imaginario colectivo

// Por CHRISTIAN MORANA
Un texto que propone un recorrido desde adentro en eso que día a día afecta a los trabajadores de la música, quienes en su mayoría sufren la precarización laboral y el abuso patronal.

Ante el ajuste, nuevos rumbos

// Por ALEJO DI RISIO
¿Hacia dónde van las producciones culturales en tiempos de recesión económica nacional? ¿Qué modelos de transformación cultural pueden servirnos de faro en un mar de ajustes? ¿Qué construcción de identidad puede otorgarnos la cultura, si el foco está en el esfuerzo para producirla en paradigmas que le son hostiles? ¿Cuáles son las alternativas a la construcción cultural y cómo toman un rol fundamental en la época actual?

El arte o su gesto

// Por JULIÁN VENTURA
Año 2017. El mundo orwelliano narrado en tiempo real. El avance de la derecha colonialista en Latinoamérica. Posverdad y verdad posteada en Facebook. El opio de Netflix. Inteligencia artificial. Disforia semántica. Arte emergente o sumergente. Los métodos de producción artística ‘‘democratizados’’; y un colorido mural en la cúpula palermitana del hipsterismo anuncia que ‘‘sos un paisaje’’, mientras debajo de él una torre de mantas cubre un cuerpo linyera de la intemperie del paisaje.

Las posibilidades de imaginar

Por Pablo Boyé //
Un nuevo disco a punto de ver la luz y la pregunta por las raíces. El arte y su potencial transformador. Contrastes, subversiones y deconstrucciones. Una conversación con el Ensamble Chancho a Cuerda, a once años de su nacimiento.

#6 Habitar la música y la tecnología

La tecnología no es tan sólo una herramienta. Tampoco nos determina. Somos los seres humanos quienes la creamos, le damos forma y uso, sí; pero es ella, a su vez, quien también nos crea y da forma. Habitamos un mundo tecnológico y es en el marco que delinean sus contornos que nos desenvolvemos. La tecnología,…

Rock life: Diego Mancusi y las variaciones en la escena nacional

// Por GONZALO I. SOSA
Las mutaciones de la escena actual, a partir del rol que juegan las redes sociales y las nuevas tecnologías. Cambios de paradigma y emergencia de nuevos actores. Tácticas y estrategias de grupos emergentes. A continuación, una mirada conjunta sobre rock y periodismo, de la mano de un conocedor de ambos palos.

La rueda mágica

// Por LEANDRO NAVARRO
Todos los martes, en La Gran Jaime, se le agrega una vuelta más al ciclo y encuentro de compositores Martes Rueda. Cerca de cumplir sus primeras cien vueltas, charlamos con los organizadores para saber por qué y cómo es que la rueda sigue girando.

NAVE, el arcade viajero

// Por VERÓNICA IACONA
No se queda quieto, no envejece, y está de gira. Es NAVE, el arcade más rockstar de Argentina.

Volver al -nuevo- origen de comunicarnos

// Por LAILA MASON
La era digital, para los músicos, afectó mucho más que sólo la manera de editar y distribuir sus discos. Su incidencia también se da en los procesos creativos, las formas de relacionarse con sus públicos, en las sensibilidades de los oyentes y las formas de escucha.

Cansados de escuchar música sentados. El rol de la técnica en los orígenes del rock nacional

// Por VICTOR TAPIA
El caso del cine en los albores del rock nacional. De cómo esos pibes, a puro baile y ritmo, hicieron estallar por los aires la sepulcral ceremonia de ver cine. En tiempos donde la creencia de una internet soberana que moldea por sí sola desde el trabajo hasta el ocio se afianza; la nota nos recuerda que el uso de cada dispositivo técnico lo determinan las personas que, a su vez, están insertas en una estructura social.