#7 Cultura, política y la necesidad de explicitar un vínculo

I Hay una pregunta que surge constantemente desde el primero de agosto: ¿dónde está Santiago Maldonado? La aparición de su cuerpo sin vida a mediados de octubre no oculta ni desmorona su sentido, sino que transforma su enunciado: ¿qué pasó, qué hicieron con Santiago Maldonado? Esa pregunta sigue vigente y es imperante que siga surgiendo….

#6 Habitar la música y la tecnología

La tecnología no es tan sólo una herramienta. Tampoco nos determina. Somos los seres humanos quienes la creamos, le damos forma y uso, sí; pero es ella, a su vez, quien también nos crea y da forma. Habitamos un mundo tecnológico y es en el marco que delinean sus contornos que nos desenvolvemos. La tecnología,…

#5 ¿Qué hay de nuevo, viejo?

La pregunta por lo nuevo es una constante. Lo nuevo, siempre difícil de delimitar, nunca implica una ruptura total con el pasado, sino un diálogo con las tradiciones en las que se sustenta. Algo ya hemos dicho sobre esto, cuando en el número anterior decidimos preguntarnos acerca de la relación entre música y memoria. La…

#4 De música(s) y memoria(s)

I Podemos pensar dos conceptos de memoria en sentido de memoria colectiva: 1) la memoria como cicatriz, que alude a un hecho traumático de nuestra historia (y en esa línea, articular la tríada Memoria, Verdad y Justicia); o 2) la memoria como transmisión de una tradición, la voluntad de transmitir esa tradición. También hay una…

#3 La autogestión no es una bandera

El escenario cambió hace tiempo. Lo sabemos, lo dicen todos: el negocio y su estructura cambiaron; los espacios mutaron y también las formas de estar en ellos; los modos en que percibimos culturalmente y el cómo habitamos la cultura. En Argentina, y particularmente en la Ciudad de Buenos Aires, la tragedia de Cromañón transformó eso…

#2 Más allá del sentido común

En noviembre de 2014, Juan Falú escribió una carta abierta a Diego Boris, titular del Instituto Nacional de la Música, en donde cuestionaba la propuesta de establecer el natalicio de Luis Alberto Spinetta como el Día Nacional del Músico. Muchos, casi instantáneamente, le salieron al cruce. Spinetta, sobre todo después de su muerte, se convirtió…

#1 Abra-Música

Hay música y mucha. Es decir, hay sucediendo muchísima música por todas partes, en manifestaciones diversas, abordando una amplia gama de figuras, temáticas, géneros e intereses. Hay tanta y sin embargo, a veces, demasiadas veces, nos dejamos atrapar por las preguntas retóricas que el mercado se hace a sí mismo para concluir: nuestra música está…