Tres almas en un mismo hechizo

Tres artistas, tres discos, un mismo universo musical: el soul. Una nota que te invita a sumergirte en un género que en nuestras pampas es escurridizo, pero con valiosos exponentes que componen sus propias canciones.

por Guido Venegoni

Alma: presencia transparente, milenaria. Conoce todas las lenguas, recuerda todos los sucesos. Muta, trasciende los deseos, hace justicia por cada uno de sus aciertos o desatinos.

Es difícil encontrar nuevos referentes musicales en nuestro país, Argentina. Es aún más complejo si de música con influencia afro-americana hablamos. Pero hace aproximadamente una década que la escena viene en ascenso. Lugares como Afromama en Makena, la jam de Blues en movimiento en el Conventillo Cultural del Abasto, la Escuela de Blues, los diversos coros Gospel (Afrosound Choir, Boulevard Gospel Singers, entre otros), Thelonius Jazz Club, Virasoro, son lugares y proyectos que llevan años y dieron pie a músicos de blues, soul y jazz para desarrollar sus carreras. El saldo hasta el momento: respeto, sustento, y pasar de ser “música de culto” a parte de la nueva “cultura joven”.

Mensaje universal

Florencia Andrada comenzó su carrera como solista en 2012. Encuentra en su segundo álbum, A pesar de la tormenta (2016), la madurez que caracteriza su personalidad escénica, como quien puede escuchar un disco de Aretha Franklin o Betty La Vette y reconocer la fuerza natural de la voz de una mujer y su entereza.

El mensaje es universal y tiene su clímax en “No hay que caer”, una canción con espíritu Harlem que barre el polvo de una ciudad en decadencia, una propuesta para tener los cojones necesarios y afrontar una realidad en común, la de todos nosotros.

Al mejor estilo STAX o Daptone Records, se destaca la producción musical de Julio Fabiani, mano derecha y pareja de la excelente cantante que se desenvuelve con elegancia en cada uno de los tracks de lo que, para mí, es el segundo disco único de su especie en Argentina; el primero es Otra realidad, su álbum debut.

Temas destacados: “Un cuento”, “No hay que caer”, “Muralla”.

¡A brillar!

Florencia Horita hace notar la templanza, que deja de ser un adjetivo calificativo para convertirse en sinónimo de cada una de las notas que vibran en Back to my Soul (2016).

Su carrera, que comenzó desde temprana edad como guitarrista de blues, hoy la posiciona  como cantante de soul y R&B. En el disco, se puede oír un clima similar al que proponen Alicia Keys o Donny Hathaway, con una precisión y técnica vocal notable. Sorprende eligiendo el inglés como su lenguaje, pero se desenvuelve con una fonética que cualquiera diría que es nativa.

El sonido del álbum es cálido, lleno de pausa y armonía, con un clima idílico de comienzo a fin, destellos R&B y coqueteos con el pop. El punto de quiebre se produce cuando se escucha el Blues en la guitarra de Florencia como en el primer corte difusión, “I Don’t care”, o el cierre épico en “Gonna Shine”, donde las raíces lo hacen aún más auténtico.

Primer disco de una artista con proyección internacional y un gusto notable.

Temas destacados: “I Don’t care”, “Music”, “The way you Want”.

Entregar el corazón

Felipe Herrera es probablemente una de las voces más importantes del país. Enigmático y con una sonrisa contagiosa. Su trabajo discográfico se hizo esperar, pero llegó en este mes de marzo.

Fértil (2017) es un disco denso. Hay una carga emocional fuerte: es personal.

Hay una necesidad, hay luz, oscuridad, alegría, retrospectiva. Pato Raffo y Ezequiel Rivas, batería y bajo respectivamente, desempeñan una misión imposible con una habilidad inhumana y extremadamente musical, capitaneada por Mariano Otero, productor musical que también se desempeña con los sintetizadores, instrumento que resalta en presencia y volumen y deja su sello en todo el disco.

Felipe canta cada canción con el dolor de quien todo lo ha vivido y el menester de entregar el corazón, subiendo las pulsaciones una y otra vez para bajar y dedicar una rola a su padre en “Tus pasos”. La lírica resalta en todas las canciones, activando la imaginación con un arte descriptivo. Posiblemente uno de los discos más importantes del año.

Temas destacados: “Desencontrados”, “Para vos”, “Tus pasos”.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s