Poco tienen de festivos los últimos festivales en Buenos Aires. Entradas a miles de pesos, escenarios superpuestos, line-ups que no pegan, filas inmensas por comida berreta, cerveza con sobreprecio (o ni siquiera cerveza) y muy, muy poco lugar para bandas emergentes. Pero una vez más, donde los grandes nombres de la industria hacen agua, el pulmón de los más chicos pisa firme. El Festival Boutique Cuero reúne cultura independiente y escena local en una verdadera celebración musical, artística y gastronómica.
por Verónica Iacona
Sin marcas, sin auspicios corporativos, sin show mediático ni bombardeo publicitario, el Festival Boutique Cuero fusiona arte, música, gastronomía y naturaleza con el foco puesto en la escena local y emergente. A poco más de 400 km de la Capital Federal y a menos de 25 km de Mar del Plata, este 20 y 21 de enero Sierra de los Padres se vuelve el escenario ideal para un fin de semana completo de acampe, bandas en vivo, teatro, acrobacia y una oferta alimenticia exclusivamente en manos de productores regionales. Recargados por el éxito de la primera edición de 2017 con Morbo y Mambo como acto principal, por segundo año consecutivo la productora independiente RVT apuesta por un concepto diferente de festival donde artistas y público se mezclan entre el verde de los árboles y el azul del cielo sin vallas ni campo VIP.
Este año, la grilla musical la encabezan Orquesta Cumbia Grande, Bestia Bebe, Peces Raros, Fiero y La Teoría del Caos. En un único y potente escenario, más de diez bandas de Buenos Aires, La Plata y Mar del Plata inundan las sierras de cultura y de verano. Entremedio, DJs y el delirante teatro de los Los Bla Bla, de a uno por vez y sin superponerse para poder disfrutar de todo. El complejo cuenta con zona de acampe, estacionamiento propio, un laberinto natural de arbustos de 50 m² y una pileta. Además de los shows habrá stands con oferta gastronómica regional y productores de cerveza artesanal que harán una cocción demostrativa durante el fin de semana. La feria de afiches cuenta con varios artistas plásticos locales que van a exponer y pintar en vivo durante el festival, y la Feria de discos estará a cargo de Disquería Felina, la única disquería de La Plata sin fines de lucro donde los artistas reciben el 100% del valor del material vendido. «Invitamos no sólo a los artistas que forman la grilla, sino a todos las bandas y músicos que quieran acercar sus discos al festival a que se contacten con nosotros y lo hagan», anuncia Cristian, uno de los organizadores del festival y cabeza de RVT.
Como muchos proyectos independientes, RVT empezó desde abajo. «Al principio organizábamos fiestas con DJs en mi casa. Estaban buenas y se empezó a correr la voz, en las últimas llegamos a meter como 700 personas. La idea de llevar bandas en vivo siempre la tuvimos, pero no fue hasta que empezamos a armar este entramado de relaciones con bandas emergentes de La Plata, Capital, Mar del Plata y Córdoba que pudimos empezar a gestar este monstruo con el que podemos exponer y hacer todo lo que nos gusta, de la forma en que nos gustaría haberlo vivido a nosotros como público.» Por el momento, al frente de RVT hay ocho personas de distintos ámbitos: músicos, artistas plásticos, comunicadores y diseñadores. «Las diferentes opiniones y conocimientos del grupo son lo que nos permiten producir un evento de esta magnitud de manera autogestiva y comunitaria», cuenta Cristian. RVT no sólo organiza el festival Cuero durante el verano, sino también varias fechas y ciclos en Capital y La Plata el resto del año.
A La Casualidad, nombre del predio donde se desarrolla el Festival Boutique Cuero, se puede llegar en colectivo de línea desde Mar del Plata, y hay canales abiertos en el Facebook del Festival y de RVT para organizar viajes compartidos desde distintos puntos de Buenos Aires. Las entradas pueden conseguirse en formato físico en Mar del Plata o por internet, en alpogo.com. El precio total por un fin de semana de acampe, pileta, laberinto y más de quince bandas y distintos shows es de $400 hasta el 13/01, todo destinado a pagar el trabajo de los artistas y los costos de producción del festival.
Local, emergente e independiente. El Festival Boutique Cuero apuesta por la escena nacional y da valor y visibilidad al trabajo de músicos, artistas y productores, sin renunciar a la calidad que una celebración así se merece.
Para ver la grilla completa de artistas, ubicación y más data visitá su Facebook: https://www.facebook.com/cuerofestival/