“Al borde del filo”, de Las Diferencias

“Acopla el bajo al borde del filo, arranca un nuevo Rock and Roll hacia otro destino.”

por Guido Venegoni

Primero, compartimos la prueba de sonido; luego, unos camarines un tanto húmedos y comimos empanadas. Coincidimos en que el flamante Blunderbuss (2012), de Jack White, era fabuloso, después de que un tecladista amigo tocara el inicio de “Missing Pieces”. El cantante llevaba un rosario y hablamos de eso, la religión es un tema ineludible. Meses antes, había visto varios afiches impresos en fotocopia pegados por El Palomar: ese nombre tan abstracto me había llamado la atención.

Los conocí en el barrio de Congreso, años atrás. Se hacen llamar Las Diferencias.

Al borde del filo es su nuevo álbum. Lo palpité en el último show que vi de ellos en 2015, en Club V. Allí sentí que Andi Robledo estaba teniendo un affair con Jimi Hendrix en el armado de los acordes y de la armonía con la que tejía y desarrollaba la improvisación, característica fundamental de la banda.  Lo pude comprobar, luego, en la primera escucha del disco en tracks como “Solo queda el azar” y “Misterio”; este último es un punto alto y un gran acierto como canción que le da cierre. La banda progresó, y lo supo plasmar.

El disco practica cierto eclecticismo. Andi mejora la lírica y la melodía con una búsqueda constante y notable. Hay, a la vez, un gran trabajo armónico en la composición de las canciones proveniente desde la guitarra. Y si bien la característica fundamental de la banda siempre fue la rítmica, Nicolas Heis no deja de superarse. Como si no bastara tener un toque cercano a Mith Mitchell, y un sonido con el que rememora al mejor “Bonzo” (como en “Morder el polvo”), desde la batería se propone un abanico de posibilidades para llevar adelante las canciones acompañando cada arpegio y cada riff de guitarra. Lo que no sería posible sin el sostén de Alejandro Novoa, que sabe caminar por las notas exactas, cubriendo los escasos y necesarios espacios que pueden quedar entre medio de Andi y Nico, y llegando a las notas más agudas de las primeras dos cuerdas del bajo con una emotiva nostalgia, lo que lo transforma en el excipiente de la banda.

Recomendación: climas y duración exacta para tener sexo.

Temas destacados: “Emoción y velocidad”, “Solo queda el azar”, “Misterio”.


Integrantes: Nicolás Heis (batería, percusión, coros), Alejandro Navoa (bajo), Andrés Robledo (voz, coros, guitarra, teclados).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s